•  23 septiembre, 2025 - 23 noviembre, 2025
     10:00 am - 10:15 am

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Argel, en colaboración con FEIQUE – Federación Empresarial de la Industria Química Española, organizan esta charla virtual el 23 de septiembre de 2025.

Argelia ha sido tradicionalmente un destino prioritario para la exportación española de productos químicos. De hecho, España ha ocupado históricamente el segundo puesto como proveedor de estos productos al país magrebí, solo por detrás de Francia. En 2021, las exportaciones españolas del sector alcanzaron los 298 millones de euros (fuente: Mundiestacom), frente a los 366 millones exportados por Francia. Esta posición de relevancia se está recuperando con fuerza en 2025, tras un paréntesis entre 2022 y 2024, con una exportación acumulada hasta abril de 77,7 millones de euros (fuente: Estacom).

Por categorías, destacan las exportaciones de materias plásticas (37%), productos de química inorgánica (13%), glicerol y bases para la fabricación de jabones y detergentes (9%), química orgánica (9%), farmaquímica (9%), pinturas, barnices y tintes (4%) y otros productos (14%). Estos insumos son esenciales para numerosos sectores industriales argelinos, como el de detergentes, cosmética, alimentación, materiales de construcción, plásticos, envases y embalajes, entre otros.

Argelia, con una población de 47 millones de habitantes y una fuerte presión demográfica, está implementando una política económica de corte proteccionista, con el doble objetivo de reducir la salida de divisas mediante la contención de importaciones y de fomentar un proceso de industrialización y diversificación productiva. Si bien los resultados de esta estrategia pueden ser objeto de análisis, lo que resulta indiscutible es la creciente dificultad para importar productos terminados destinados a la reventa sin transformación. En contrapartida, la importación de materias primas y productos semielaborados —imprescindibles para la industria local— no solo no encuentra trabas, sino que es activamente demandada por los fabricantes argelinos.

En este contexto, las empresas españolas que producen bienes semielaborados encuentran una ventana de oportunidad clara y concreta. Mientras que la exportación de productos terminados puede enfrentarse a barreras importantes, los fabricantes que suministran insumos a industrias locales —como las de pinturas o detergentes— tienen un acceso mucho más fluido al mercado.

Además, la proximidad geográfica y la excelente reputación de la industria española en Argelia, tanto en términos de calidad como de fiabilidad, refuerzan el atractivo de este mercado. A pesar de sus particularidades regulatorias y operativas, Argelia representa una oportunidad que las empresas españolas del sector químico no deberían pasar por alto.

Esta charla virtual organizada por ICEX, FEIQUE y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel sobre el sector de productos químicos en Argelia abordará aspectos clave como el tamaño del mercado, las particularidades del proceso exportador (medios de pago, domiciliación bancaria, etc.), así como cuestiones regulatorias, logísticas y aduaneras. Contará con la participación de expertos de primer nivel y constituye una ocasión inmejorable para conocer de primera mano las oportunidades que ofrece este mercado estratégico.

 

Más información

Venue: