Tras el acuerdo político alcanzado el 13 de julio por la presidenta Von der Leyen y el presidente Prabowo Subianto, la UE e Indonesia han finalizado las negociaciones para un Acuerdo Global de Asociación Económica (CEPA) y un Acuerdo de Protección de las Inversiones (IAP). Por parte de la UE, las negociaciones fueron dirigidas por el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič.

Estos acuerdos globales, prospectivos y mutuamente beneficiosos son un hito clave en la aplicación de la estrategia de diversificación y asociaciones de la UE, el fortalecimiento de los lazos comerciales y de inversión con una economía importante y la creación de nuevas oportunidades de exportación y cadenas de suministro más seguras para la energía y las materias primas.

Puede encontrar todos los materiales aquí

El CEPA beneficiará significativamente a los agricultores europeos, reduciendo los aranceles sobre los productos agroalimentarios y protegiendo los productos tradicionales de la UE, así como a sectores industriales clave, como los sectores automotriz, químico y de maquinaria. En total, los exportadores de la UE ahorrarán unos 600 millones de euros al año en aranceles pagados por sus productos que ingresan al mercado indonesio, y los productos europeos serán más asequibles y estarán disponibles para los consumidores indonesios.

El CEPA es también un hito importante para la UE e Indonesia para fomentar el crecimiento sostenible y la transición ecológica. Además, es testimonio del apego de la UE e Indonesia a la apertura y a un sistema basado en normas, creando una zona de libre comercio de más de 700 millones de consumidores basada en la transparencia y la previsibilidad.

Para más información
Página del TLC UE-Indonesia
Ficha informativa – Principales beneficios
Ficha informativa – Agroalimentario
Ficha informativa – Sostenibilidad
UE-Indonesia: elementos clave
Relaciones comerciales UE-Indonesia

Puede encontrar una descripción de los elementos clave del acuerdo en la web de la Comisión.

Los proyectos de texto de los dos acuerdos se publicarán en breve. Una vez que hayan pasado por la revisión jurídica y la traducción, la Comisión Europea presentará una propuesta al Consejo para aprobar su firma. A continuación, se presentarán al Parlamento Europeo para su ratificación.

 

Comparte esta información: