La Comisión Europea publicó una Comunicación que actualiza la Estrategia Industrial de marzo de 2020, para incorporar las consecuencias de la pandemia. Además de reforzar el mercado interior (ver artículo siguiente), el objetivo es aumentar la autonomía estratégica de la UE analizando sus dependencias estratégicas. En este sentido, la Comisión presentó un primer análisis de seis cadenas de valor: materias primas, baterías, ingredientes farmacéuticos activos, hidrógeno, semiconductores y tecnologías de computación en nube y de vanguardia. Asimismo, identificó 137 productos en “ecosistemas sensibles” (como industrias intensivas en energía), con dependencia principalmente de China. Además, prevé lanzar una segunda fase de revisión de posibles dependencias en áreas como las energías renovables, almacenamiento de energía y ciberseguridad; así como desarrollar un sistema de seguimiento a través de un observatorio específico. Otras medidas son el apoyo a proyectos importantes de interés común europeo (PIICE) y la puesta en marcha de nuevas alianzas industriales.

 

Más información

Comparte esta información: