La UE ha impuesto nuevos aranceles aplicables el 1 de julio de 2025 a ciertos productos agrícolas y a determinados fertilizantes (productos a base de nitrógeno) procedentes de Rusia y Bielorrusia que aún no estaban sujetos a restricciones aduaneras.
Los productos clasificados en los códigos de la nomenclatura combinada (NC), pertenecientes a una treintena de capítulos enumerados en el anexo I del Reglamento (UE) 2025/1227, que se importen en la Unión y que sean originarios o hayan sido exportados directa o indirectamente desde Rusia o Bielorrusia, estarán sujetos a un derecho de aduana ad valorem adicional del 50 %, que se ha de aplicar además del tipo del arancel aduanero común aplicable.
El Reglamento también establece un arancel del 6,5% sobre los fertilizantes incluidos en el anexo II importados de Rusia y Bielorrusia, además de un gravamen de entre 40 y 45 euros por tonelada para el periodo 2025-2026. Este aumento de los aranceles sobre los fertilizantes tendrá lugar gradualmente, a lo largo de un periodo transitorio de tres años, elevándose a 430 euros por tonelada en 2028.
En este caso, son dos los códigos afectados:
- 3102 – Abonos minerales o químicos nitrogenados
- Ex3105 – Abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio; los demás abonos; productos del Capítulo 31 en tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 kg, excepto:
- 3105 10 00 (productos del Capítulo 31 en tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto inferior o igual a 10 kg)
- 3105 60 00 (abonos minerales o químicos con los dos elementos fertilizantes: fósforo y potasio) La Comisión UE vigilará el aumento de los precios y cualquier posible perjuicio para el mercado interior o el sector agrícola de la UE y tomará medidas para mitigar el impacto.
El objetivo de estos nuevos aranceles es no sólo debilitar la economía de guerra de Rusia, ya que los ingresos procedentes de la venta de fertilizantes rusos y bielorrusos están contribuyendo directamente a la guerra contra Ucrania, sino también contribuir a reducir la dependencia de la UE de Rusia y Bielorrusia, e impulsar la diversificación y la producción nacional.