El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció mediante una carta la imposición de aranceles del 30% a los productos importados de la UE con efecto a partir del 1 de agosto, fecha límite para alcanzar un acuerdo entre la UE y EE. UU., en la que matiza que no habrá aranceles a las empresas de la UE que produzcan en territorio estadounidense. Tras hacerse pública la misiva, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la imposición de un 30% de arancel “entorpecerá las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambos lados del Atlántico”. Asimismo, subrayó que la UE está dispuesta a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto y preparada para aplicar contramedidas proporcionadas en caso de que sea necesario. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que “los aranceles injustificados destruyen la prosperidad” y reafirmó el apoyo de España a la Comisión en sus negociaciones. Días más tarde, el Ejecutivo europeo adoptó un Reglamento de Ejecución por el que se prorroga del 14 de julio al 6 agosto la suspensión de las medidas de reequilibrio de la UE en respuesta a los aranceles de EE. UU. sobre el acero y el aluminio (aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses por un valor aproximado de 21.000 millones €). El Reglamento, que entró en vigor el día 15 de julio, pretende evitar cualquier tipo de interferencia en las negociaciones en curso. En paralelo, el Ejecutivo europeo compartió con los Estados miembros un borrador de listado confidencial, con productos estadounidenses a los que se podría introducir aranceles por valor de 72.000 millones € en caso de no llegar un acuerdo satisfactorio, para su debate en el marco de la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores (ver más abajo). Entre los bienes recogidos destacan aviones, vehículos, maquinaria, productos químicos, plásticos, productos agrícolas, bebidas alcohólicas y productos de origen animal utilizados en la fabricación de productos farmacéuticos. El contenido de la lista, resultado de un proceso de consulta de la Comisión con los Estamos miembros y partes interesadas, aún debe ser aprobado por Veintisiete. Además, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič se desplazó a Washington D.C. acompañado de una delegación para reunirse con el Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick y el Representante de Comercio estadounidense Jamieson Greer y avanzar en las negociaciones comerciales