Todavía no se detectan claros signos de desglobalización en los datos agregados. Desde la crisis financiera, que puso fin a la hiperglobalización de los años 1990 y 2000, la tasa porcentual de comercio mundial de bienes con respecto al PIB se ha mantenido en gran medida estable, entre un 41% y 48.

 

Sin embargo, bajo estos datos se observan indicios de fragmentación de los mercados. El comercio y las inversiones mundiales se están empezando a alinear con las divisorias geopolíticas.  Así, por ejemplo, el peso de la R.P. China sobre el total de las importaciones de Estados Unidos ha caído un 8% entre los años 2017-2023. Durante este mismos periodo, la participación de Estados Unidos en la exportaciones a la R.P.  can caído un 4%. Asimismo, el comercio entre los países occidentales y Rusia ha colapsado. Según los autores del estudio, una fragmentación de los mercados en estos momentos sería mucho más costoso que a comienzos de la Guerra Fría.

 

Más información

 

Comparte esta información: